¿Qué es el Bono Demográfico?
El bono demográfico es un periodo donde la población activa e inactiva en edad de trabajar supera en cantidad a las personas económicamente dependientes (niños y adultos mayores). Usualmente, se considera personas en edad de trabajar a aquellas que se encuentran entre los 15 y 60 años (en algunos estudios, hasta los 64). En términos más simples, el bono demográfico es un periodo donde las personas en edad de trabajar superan en cantidad a las personas económicamente dependientes. Este fenómeno demográfico ya se vivió en muchas naciones y otras aún lo están experimentando, sobre todo, aquellas economías en vías de desarrollo.
¿Cuáles son las expectativas del bono demográfico en el Perú?
En los próximos 5 años (al 2030), la población en edad de trabajar en el Perú continuará creciendo y se espera que mantenga el bono demográfico activo hasta aproximadamente el año 2045, según proyecciones del INEI y CEPAL.
Actualmente (2025), más del 62 % de la población peruana está en edad de trabajar, y se estima que esta proporción se mantendrá favorable hasta mediados de siglo, comparado con un decrecimiento poblacional en las principales economías del mundo.
Durante los próximos 20 años, el Perú seguirá aprovechando el efecto positivo del Bono Demográfico como un componente que aportará al crecimiento económico del país. El aumento de la población entre los 20 y 64 años será muy relevante, y la capacidad de gasto se incrementará de manera importante.
La población educada aumentará significativamente, y con esto, la sofisticación en los estándares de vida y servicios requeridos (mayor demanda por calidad de vida).
¿Cuál será el impacto del bono demográfico en los bienes raíces?
Los patrones de consumo y ahorro variarán. Esto generará que el bien raíz (vivienda, retail, oficinas, almacenes, hoteles) se vea demandado de manera importante, traduciéndose en altos niveles de utilización y aprovechamiento (alta edificabilidad y uso), así como un incremento de precios (por ser un bien escaso).
Según el Cuadro de Crecimiento de la Población elaborado por la empresa FIBRA INMOBILIARIA y presentado en su ponencia “El impacto de la tecnología y demografía sobre los bienes raíces / Activo de largo plazo fundamental en los portafolios de inversión” en el Expo Real Estate Perú 2017, la población del Perú crecerá de 32 millones a más de 40 millones en las próximas tres décadas (al 2050).
Este crecimiento poblacional afecta en gran medida al sector inmobiliario.
Los países con crecimiento poblacional generan alta presión (demanda) en el sector inmobiliario.
¿Cuáles son los principales efectos de esta tendencia demográfica?
- Más personas en edad de trabajar, más masa de ingresos, más capacidad de gasto.
- Mayores niveles de educación que conducen a niveles de confort más altos (búsqueda de una mejor calidad de vida).
- Densidad de población en la capital del Perú (por constante migración rural).
- Los patrones de consumo cambian (formalidad, necesidades de vivienda, venta minorista moderna, conectividad y uso de la tecnología).
- Aumento general en la demanda de bienes raíces para oficinas, residencial, etc.
- Los niveles más altos de utilización y densificación de la tierra generarán mayores precios en los bienes raíces.
ELABORADO POR DAVID CAVERO CANCHANYA DE SOCIEDAD PERUANA DE BIENES RAÍCES