Adquirir una propiedad en Lima Metropolitana continúa siendo uno de los mayores retos financieros para la mayoría de familias. De acuerdo con el último informe del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), publicado en junio de 2025, una persona requiere, en promedio, 12 años y medio de ingresos íntegros para acceder a un departamento de 85 metros cuadrados en la capital.
Este cálculo se basa en un ingreso anual promedio de S/45.528, lo que equivale a S/3.794 mensuales. En ese escenario, el valor promedio de una vivienda en Lima alcanzaría los S/575.736. No obstante, este ratio es una referencia general, ya que el número de años puede variar dependiendo del distrito y del nivel de ingresos de cada persona.
Por ejemplo, alguien que percibe S/4.000 al mes, ahorrando la totalidad de su salario, podría tardar poco más de 12 años en reunir el monto total. Pero si solo se destina el 30% del ingreso –lo que los especialistas recomiendan como máximo para cubrir gastos de vivienda sin comprometer otras necesidades como alimentación, salud o transporte– el tiempo de ahorro se extendería hasta casi 27 años.
En la práctica, muy pocos logran adquirir una vivienda al contado. La mayoría accede a través de un crédito hipotecario o algún programa estatal, lo que reduce considerablemente el tiempo de acceso, pero extiende el periodo de pago hasta 15 o 25 años, dependiendo del plazo del préstamo.
Actualmente, existen alternativas como el programa MiVivienda, Techo Propio y los bonos al Buen Pagador o por Vivienda Verde. Estas iniciativas permiten financiar hasta el 90% del valor del inmueble, facilitando el acceso a quienes no cuentan con un ahorro significativo. Incluso algunos proyectos inmobiliarios ofrecen planes de ahorro para la cuota inicial, permitiendo a los interesados demostrar su capacidad de pago antes de solicitar un crédito.
Es importante considerar que, para calificar a estas ayudas, se debe cumplir con ciertos requisitos: no poseer otra propiedad a nombre propio, tener ingresos formales y demostrar capacidad de pago mensual. Por ejemplo, para una propiedad valorizada en S/150.000, una familia con capacidad de destinar S/1.200 al mes podría optar por departamentos de 55 metros cuadrados ubicados en zonas como Lima Norte, en distritos como San Martín de Porres o Comas.
El acceso a una vivienda formal en Lima, si bien complejo, no es inalcanzable. Requiere planificación financiera, evaluación de opciones crediticias y conocimiento de los programas vigentes. Con la información adecuada y una estrategia clara, muchas familias pueden convertir el sueño de la casa propia en una meta alcanzable.
FUENTE: PERU 21