La inversión en bienes raíces ha sido históricamente un privilegio de quienes disponían de grandes capitales. Sin embargo, los avances tecnológicos y la digitalización del sector han abierto oportunidades accesibles: hoy es posible invertir desde apenas US$100 gracias a vehículos como crowdfunding inmobiliario, tokenización, y vehículos listados en bolsa (FIBRAs, FIIs, REITs locales). Este cambio ha democratizado el acceso y atrae cada vez más a pequeños inversores en toda la región.
Cuadro comparativo por país (muy breve)
País | Vehículo accesible | Monto mínimo aproximado | Nota clave breve |
---|
Brasil | FIIs (bolsa B3) | < US$20 | Cuotas de fondos inmobiliarios cotizan muy barato. |
México | Crowdfunding / FIBRAs | ~US$25 (500 MXN) | Plataformas como Briq o 100 Ladrillos permiten participaciones pequeñas. |
Colombia | Crowdfunding / Bolsa | ~US$100 | Existen opciones digitales con mínimos modestos. |
Argentina | Crowdfunding | ~US$100 | Plataformas como +i Sumar Inversión dividen costos en módulos. |
Perú | Crowdfunding / FIBRA | ~US$100 | Se promueven plataformas FPF reguladas por la SMV. |
Fuente: SMV – Superintendencia del Mercado de Valores y iProfesional
- Brasil
cuotas cotizan por debajo de R$100 (~US$20), lo que permite iniciar con montos bajos usando una corredora local. El mercado es líquido y regulado.
- México
Las plataformas de crowdfunding como Briq o 100 Ladrillos permiten comenzar desde 500 pesos (~US$25). Los inversionistas adquieren fracciones de desarrollos, ideal para diversificar con poco capital.
- Colombia
Existen iniciativas de crowdfunding inmobiliario en las que se puede empezar con rondas cercanas a US$100. También se puede acceder a vehículos listados en bolsa que permiten tickets pequeños —aunque la liquidez y regulación varía.
- Argentina
Plataformas como +i Sumar Inversión permiten ingresar al real estate con US$100, dividiendo el costo total en módulos desde ese monto.
- Perú
- Crowdfunding regulado (FPF): La SMV supervisa estas plataformas, lo cual brinda mayor seguridad al inversor. El monto mínimo suele estar en torno a US$100, dependiendo de la campaña y el promotor.
- FIBRA local: Aún en desarrollo, pero en camino de ofrecer opciones similares a FIBRAs de México; pendientes de consolidarse en el mercado.
Sí, invertir desde US$100 en bienes raíces en Latinoamérica es posible. La vía más accesible en Perú es mediante crowdfunding inmobiliario regulado (FPF), que permite diversificar con montos bajos y cuenta con supervisión de la SMV. A nivel regional, también existen opciones como FIIs en Brasil, crowdfunding en México y Argentina, y tokenización con plataformas como Reental.
Finalmente, si estás considerando iniciar tu viaje como inversionista “pequeño pero ambicioso”, Prestópolis podría ser tu aliado ideal: una plataforma que combina préstamos y oportunidades inmobiliarias con acceso simplificado, perfecta para quienes quieren dar sus primeros pasos en real estate y financiamiento personal.
ELABORADO POR LA SOCIEDAD PERUANA DE BIENES RAÍCES